¿Qué pasa si soy ilegal y tengo un hijo en España?

EXPEDIENTE DE DECLARACIÓN CON PRESUNCIÓN SIMPLE DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA

Para comenzar el expediente de declaración con presunción fácil de nacionalidad de españa de un menor, hay que pedir al juzgado del estado civil, donde el los progenitores señalarán sus datos de identidad y que piden la nacionalidad de españa para sus hijos inferiores con una fácil declaración de valor de presunción.

Índice
  1. ¿Desde cuándo hay que abonar pensión alimentaria a los hijos inferiores?
    1. Inscripción en el Registro Civil español.
    2. Probables problemas con inferiores nacidos en España sin nacionalidad ni rincón de vivienda

¿Desde cuándo hay que abonar pensión alimentaria a los hijos inferiores?

Muchas fueron las cuestiones similares con el instante de devengo de la pensión alimentaria o las secuelas de cambiar esa pensión, estableciéndose los próximos criterios que resumimos ahora:

a) En el momento en que la pensión alimentaria se establece por vez primera, se devenga desde la fecha de interposición de la demanda con arreglo al producto 148.1 del Código Civil, si bien haya sido cierta por el tribunal y este la haya rechazado. la pensión alimentaria cierta en primera instancia se incrementa o reduce en segunda instancia, la cantidad cierta por el tribunal provincial se hace eficaz en la fecha de la resolución de segunda instancia, no en la fecha de la primera instancia. c) Los cambios consecutivos del monto de la pensión alimentaria, en desarrollo de revisión por cambio importante de situaciones, se hacen efectivos desde el instante d) Todo ello, sin perjuicio de que se descuenten las proporciones pagadas en término de alimentos por el obligado a pagarlas, para eludir pagos dobles de exactamente el mismo beneficio. y también) No procede la devolución de los alimentos consumidos, más allá de que se haya achicado o suprimido la obligación de prestarlos.

Inscripción en el Registro Civil español.

Solamente nacer tu hijo en España, la primera cosa que tienes que llevar a cabo es inscribirlo en el registro civil de la región de españa donde nació o donde vives. Tienes que llevarlo a cabo entre 24 h y 8 días tras el parto.

Aun es viable pedir el registro de manera directa desde el hospital o la clínica donde nació, con ciertas salvedades.

Probables problemas con inferiores nacidos en España sin nacionalidad ni rincón de vivienda

Hoy en día sucede con la situacion de un menor nativo de España cuyos progenitores son de venezuela o proceden de un país en situación de guerra o enfrentamiento en todo el mundo. Estos inferiores van a deber conseguir el pasaporte de su país de origen.

Si por la dificultad es realmente difícil conseguirlo, hay una opción alternativa. El menor va a poder tener la documentación famosa como DNI. No obstante, este recurso está guardado para casos muy concretos. Lo más habitual es que consigan el pasaporte del país de origen de sus progenitores.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir