¿Qué impuestos pagan los extranjeros?
Es esencial investigar las operaciones que efectuamos nosotros o nuestros clientes del servicio con habitantes en el extranjero de conformidad con lo preparado en el Título V de la Ley del Impuesto sobre la Renta para saber si existe o no obligación de abonar el impuesto sobre la renta a través de deducción.
Impuestos a abonar al obtener una vivienda en España: ¿no son iguales para un extranjero?
Como todo el planeta, en el momento de obtener una vivienda en Sitges, por servirnos de un ejemplo, un extranjero debe realizar en frente de una sucesión de costos que se aúnan a nuestra venta del inmueble, incluyendo los impuestos.
Por ley, tanto los usuarios españoles como los extranjeros abonan precisamente exactamente los mismos impuestos para obtener una vivienda: IVA, impuesto de Transmisiones Patrimoniales, impuesto sobre actos jurídicos documentados, aparte de costos notariales y de registro de la propiedad.
¿Qué es un expatriado?
Un expatriado es un individuo que dejó su país de origen y vive en otro país. Así, un usado expatriado es alguien que proporciona sus servicios a una compañía en el extranjero. Desde el criterio fiscal, es un trabajador que deja su vivienda fiscal en el país de origen y se transforma en habitante fiscal en el país de destino.
Es muy normal que broten inquietudes: ¿un trabajador extranjero debe abonar sus impuestos en España o en su país de origen? ¿O un trabajador español que efectúa sus servicios en el extranjero tiene obligaciones fiscales con el gobierno español?
¿Qué son los "impuestos" en Francia?
Los impuestos se definen como los montos colectados por las agencias gubernativos de individuos y compañías, directa o de forma indirecta, en todo el país o local, y de actos de venta, producción, transferencia o herencia. Se tienen la posibilidad de distinguir diversos tipos de impuestos:
- Cotizaciones a la seguridad popular;
- Pagos obligatorios a agentes económicos diferentes de las autoridades públicas;
- Pagos, obligatorios o no, a las gestiones públicas en lugar de servicios cuyo precio no sea desproporcionado respecto al coste. Asimismo se tienen la posibilidad de llevar a cabo distintas distinciones entre:
- Impuestos nacionales y locales; – Impuestos directos, como el impuesto a la renta, y también indirectos, como el impuesto al valor añadido;
- Proporcional (mismo tipo impositivo para todos y cada uno de los impositores) y progresivo (incremento de tipo con base imponible).
Impuesto sobre la renta
Grava las rentas que generas en el país, las que tienen la posibilidad de ser:
- Ganancias de capital por, por poner un ejemplo, dividendos o intereses
- Cotizaciones y posibilidades de pensiones
- Beneficio generado tras la venta de un inmueble
- Los capital que consigues arrendando una casa
- El salario conseguido haciendo un trabajo para una compañía o como autónomo por medio de tus facturas
Deja una respuesta
Entradas relacionadas