¿Cuáles son los impuestos que se pagan en España?

En España hay que distinguir entre autónomos y compañías. Al paso que los autónomos tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), las compañías tributan por el Impuesto sobre Sociedades (IS).

El Impuesto sobre Sociedades es un impuesto directo que grava las ventajas que consiguen las compañías con su actividad. Es un impuesto que se paga a fin de año y tiene los próximos tipos impositivos:

IRPF

El IRPF grava las rentas cada un año que perciben los trabajadores y las rentas que perciben por otros giros de la nómina Se aplica dependiendo de la proporción de capital percibido por el contribuyente, y tanto los capital que crea como su administración se distribuyen entre el Estado y las Comunidades Autónomas. A nivel estatal, los tramos de renta gravados por el impuesto son los próximos:

El impuesto proporciona a los impositores distintas deducciones para calmar la carga fiscal en ciertos casos.

Impuesto sobre la Renta (IRPF)

No hablamos de la declaración de la renta, sino más bien de la retención del IRPF que todas las compañías están obligadas a integrar en sus facturas. Esta deducción puede ser del 15% o del 7%, si la compañía está en los 2 primeros años de facturación.

El IRPF se afirma trimestralmente a través del Modelo 130 adjuntado con el IVA. Además de esto, como charlamos de compañías, asimismo deberán declarar el IRPF de sus usados, los que retienen de su nómina. Esto se hace con el Modelo 111. Y si tienen una propiedad en alquiler, es a través del Modelo 115.

Otras Maneras de Clasificar los Impuestos

Aparte de las clasificaciones que vimos, los modelos de impuestos que se tienen la posibilidad de hallar que se distribuyen en función de otros objetivos, así como:

  • Personales o reales: los impuestos personales tienen presente las situaciones económicas de cada individuo y los impuestos reales, que no tienen relación con ningún situación y sí o cobrar.
  • Objetivos y subjetivos: los objetivos no tienen presente la coyuntura económica del contribuyente y siempre y en todo momento han de ser pagados, y los subjetivos tienen presente sus medios.
  • Periódicos o Instantáneos: Los pagos periódicos son los jornales que se abonan ocasionalmente y los instantáneos son los jornales que se abonan una vez por un acontecimiento concreto.

¿Qué es la seguridad popular y cuánto paga la compañía?

Estos son costes reales, que más allá de que suenan como una conquista popular para los "ejecutivos de la compañía", prosiguen siendo una parte del salario del usado, y no es exactamente pequeño.

Muchas veces el trabajador no es siendo consciente de que se le está descontando, pero lo es, puesto que es un gasto agregada que debe asumir y contemplar con su trabajo, a fin de que el empleador logre explotar es .económico de contratar

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir