¿Cuáles son los 3 impuestos más importantes en España?
La Ley del IVA asimismo regula una sucesión de ocupaciones que están exentas del IVA y son las próximas:
- Servicios académicos.
- Educación de pequeños y jóvenes, hasta nivel universitario y estudio.
- Enseñanza de lenguajes.
- Capacitación y reciclaje profesional.
- Asistencia a particulares por la parte de expertos médicos y servicios sanitarios.
- Servicios expertos prestados por artistas visuales, escritores, músicos o traductores.
- Explotación y prestación de servicios de seguros, reaseguros y capitalización.
- Servicios de intermediación prestados a particulares en transferencias financieras.
- Intervención de los notarios (apreciarías) en las transferencias financieras.
- Alquiler de vivienda y distribución de suelo rústico y no urbanizable, y segundas y consecutivas entregas de edificaciones (estas operaciones, por servirnos de un ejemplo la compraventa de un inmueble de segunda mano, tributan por el ITP).
Impuestos indirectos
https://bit.ly/3g6kc0x
Los impuestos indirectos gravan el consumo y la transferencia de recursos o servicios. En otras expresiones, la persona que mucho más consume de forma indirecta va a pagar mucho más impuestos. De la misma las directas, unas son administradas por la Administración Central y otras por las Comunidades Autónomas.
Impuestos sobre la compraventa de inmuebles
Un enorme porcentaje de jóvenes aspiran a ser dueños de una casa y sumarse a las mucho más de 14 millones de familias que son ya dueñas. Según datos de Fotocasa, el 70% de los inferiores de 35 años espera tener vivienda propia.
El impuesto más esencial en el momento de obtener una casa de obra novedosa es el IVA, que cuesta el diez% del valor del inmueble y el 4% para vivienda popular. Quienes viven en Canarias tienen que abonar el impuesto general indirecto canario que cuesta el 6,5% de la vivienda. Los dueños que adquieran una casa de segunda mano están exentos de abonar el IVA. El IVA solo se aplica si hablamos de una casa de obra novedosa.
Impuestos Progresivos
En la situacion de los impuestos progresivos, el porcentaje aplicado es mayor cuanto mayores sean los capital o ganancias del contribuyente. Un caso de muestra de impuesto progresivo es el IRPF.
Es precisamente lo opuesto de los impuestos progresivos, en tanto que con los impuestos recesivos el acreedor paga un porcentaje menor de sus capital cuanto mucho más gana. Por consiguiente, es un género de impuesto que perjudica de manera negativa a la gente con poder de compra y ayuda de esta manera a la desigualdad popular.
¿Qué son los impuestos indirectos?
Por otra parte, podemos encontrar los impuestos indirectos, que son impuestos que se aplican de forma indirecta a los servicios o modelos, por servirnos de un ejemplo, los impuestos que se tienen dentro en el momento en que efectuamos la adquisición. En España, los impuestos indirectos son los próximos:
- IVA, Impuesto sobre el Valor Añadido. Es quizás el impuesto mucho más popular y se grava a través del consumo de recursos y servicios. En España hay tres géneros de IVA, el superreducido, 4%, para las pretensiones básicas, el achicado, diez%, para muchos servicios y artículos precisos, y el general, que es del 21%.
- Impuesto sobre transmisiones patrimoniales. Esta fué cedida a las Comunidades Autónomas y se aplica en las operaciones financieras de una compañía o sociedad, aparte de la adquisición de recursos inmuebles que no sean herencia ni donación. Es un impuesto que debe abonar el cliente.
- Capital aduaneros. Gravar la importación y exportación de mercancías. En la Unión Europea, los aranceles aduaneros para exactamente los mismos recursos son exactamente los mismos en todos y cada uno de los países.
- Impuestos particulares, aplicados a quienes adquieran recursos como tabaco, bebidas alcohólicas, hidrocarburos o matriculación de automóviles.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas