¿Qué marcas han quebrado por no entender a su consumidor?
Las considerables compañías que no introducen creaciones corren riesgo de ocultar. Esa es la dura verdad en la era digital. Varios de ustedes recordarán enormes compañías como Atari, Kodak, Nokia, Blockbuster, Pan Am y muchas otras. Todo agrietado por el apogeo de todo el mundo binario y los cambios en el accionar del cliente. La supervivencia, en el campo de las considerables compañías, es dependiente en buena medida de su aptitud de adaptación a las transformaciones culturales y tecnológicas en curso. Si se examina el top Fortune 500, que clasifica a las compañías mucho más esenciales de todo el mundo en concepto de ventas desde 1955, se puede comprender que no es tan simple amoldarse a las demandas de la oferta y la demanda a lo largo de periodos tan largos, en los que las transformaciones en procesos productivos, actualizaciones en tácticas de mercado y saltos tecnológicos. Solo 61 compañías de la lista original se muestran en el top de 2017, lo que quiere decir que el 80% de las considerables organizaciones han desaparecido. ¿Qué tienen en común las próximas compañías de la lista? Estas compañías han logrado subsistir al paso del tiempo, primordialmente merced a su apuesta por la innovación, término que se convirtió en el pilar de todos y cada uno de los proyectos de estas enormes compañías. Por consiguiente, los que dejaron de manifestarse dejaron de ser renovadores. ¿Qué ocurrió con estas enormes compañías? ¿Qué les impidió continuar perfeccionando en sus modelos y/o servicios? Hay 5 ejemplos de compañías que desaparecieron por el hecho de que por el momento no eran originales, debemos recordar cuáles son: 1. Atari La compañía nació en 1972, pero el éxito llegó cinco años después merced a la consola Atari 2600. 42 millones de copias vendidas en el mundo entero. planeta. En 1982, no obstante, la compañía atravesó una crisis de la que jamás se recobró: esa Navidad lanzó "Y también.T. the Plus-Terrestrial", reconocido como el peor juego de la historia. ¿Qué ocurrió? En 1976, tras ser conseguida por Warner, la compañía se centró en en vender consolas en vez de desarrollar juegos para videoconsolas. De generar tradicionales como "Space Invaders", "Donkey Kong" y Pac Man, Atari quedó apartada con la llegada de Nintendo y Sega, pasando por Super Mario Bros. (1985) y The Legend of Zelda. (1986. 1993) fue la última consola que lanzó Atari. Fue un fracaso. 2. Kodak En 1881, Eastman Kodak Company se creó con un término revolucionario: facilitar desde la impresión de planchas hasta la toma de fotografías. En 1888, Kodak lanzó la Folding Pocket, la primera cámara de bolsillo con cartuchos de película remplazables, que ingresó al hombre común en el planeta de la fotografía desde ese momento. En la década de 1970, el 90% de las películas vendidas en los USA fueron Kodak y un porcentaje afín coincidió con cámaras. Pero en 2012, la compañía se declaró en quiebra. ¿Qué pasó? Kodak creó la primera cámara digital en 1975, pero como tenían el monopolio de los rollos de película, no consideraron sensato desarrollar de manera comercial este producto en ese instante. Fue su peor resolución. LG, Sony, Samsung y Panasonic terminaron con su monopolio en menos de un par de años. 3. Nokia A lo largo de catorce años sucesivos, Nokia fue la marca de teléfonos móviles inteligentes líder en el planeta. La compañía se volvió tan productivo que su compañía matriz con origen en Finlandia contribuyó en un 25 % al desarrollo económico del país entre 1998 y 2007. No obstante, en 2011 perdió mucho más del 40% del mercado mundial. ¿Qué ocurrió? El 9 de enero de 2007, Steve Jobs presentó el iPhone y en 2008 se lanzó el S.O. Android. Mientras que Nokia se enfocaba en sus series Y también y N para desafiar a Blackberry en el segmento ejecutivo y empresarial, los teléfonos inteligentes acapararon el mercado de los millennials y los originarios digitales, generaciones que empleaban los teléfonos móviles inteligentes para estar comunicado en las comunidades. El día de hoy, en concepto de marca, Nokia es una licencia, que retornará al mercado mediante la compañía HMD Global Oy (HMD). 4. Blockbuster Apertura de la primera tienda en 1985. El modelo de negocio era fácil: alquiler de vídeos auténticos en una localización interesante y actualizada. En 1994, con las ventas medrando a millones, la compañía fue conseguida por Viacom, dueña de Paramount Pictures, Dreamworks y MTV Networks, por 8.400 millones de dólares americanos. A inicios del siglo XXI, Blockbuster proseguía siendo una capacidad pese a la piratería, pero la llegada de Internet de banda ancha próximamente se transformó en una amenaza. ¿Qué ocurrió? En el año 2000, Blockbuster recibió la iniciativa de comunicar sinergias con Netflix, una pequeña compañía que arrendaba películas por correo. Netflix ofreció a la compañía la escasa suma de 50 millones de dólares estadounidenses para juntar fuerzas para medrar en el formato de uso contínuo, pero Blockbuster no mostró interés en la iniciativa. Su razonamiento: carece de sentido abonar un plan sin limites pues la compañía debe abonar multas por devoluciones tardías. No obstante, Netflix probó que no era preciso tener tiendas físicas para rentar películas, ni era productivo rentar películas por unidad. Blockbuster cerró sus últimas tiendas en 2013. 4. Pan Am Pan American World Airways fue la compañía aérea estadounidense mucho más grande a lo largo de décadas. Fue una de las compañías que mucho más contribuyó a impulsar los transportes trasoceánicos entre Europa y América, aparte de poner en servicio ciertas novedosas líneas por el Pacífico. Pero tras la crisis del petróleo de 1973, los gastos han comenzado a subir, lo que logró que la compañía fuera bastante menos productivo. Aparte del prominente valor del comburente, la demanda cayó relevantemente y la rivalidad se acentuó. ¿Qué logró mal? Para corregir la inclinación negativa, Pan Am invirtió millones en una exclusiva flota de Boeing 747 con la expectativa de que la demanda de viajes trasoceánicos prosiguiera incrementando, lo que no sucedió. Para procurar compensar la novedosa rivalidad en las líneas de todo el mundo, la compañía procuró operar nuevos sitios nacionales. Pan Am se encontraba bastante experta en vuelos trasoceánicos y en el mercado nacional las sendas estaban bien cubiertas con compañías que llevaban años ofertando sus servicios, con lo que la adaptación fue lenta. Al tiempo, esas compañías que han comenzado con vuelos familiares se trasladaron al mercado en todo el mundo, lo que significó mucho más rivalidad para la compañía. Esta situación y la creciente amenaza terrorista (como el atentado de Lockerbie en 1988) llevaron a la desaparición de la compañía, que quebró en 1991. Pero, ¿por qué razón tantas enormes compañías son malas para crear? Comúnmente, las considerables compañías son considerablemente más conservadoras que las pequeñas o las novedosas generaciones y no van a hacer nada que no esté probado o que logre poner en riesgo sus ganancias futuras. En caso contrario; la innovación viene con peligros y sus compañías necesitan un liderazgo y una forma de pensar muy dispares que la mayor parte de estas enormes compañías no existían. No obstante, las compañías con frecuencia se preocupan de que el fracaso logre dañar su reputación de "atreverse" a crear; no tienen la posibilidad de darse el lujo de no tomar medidas en ese sentido por el hecho de que desaparecerían, como los ejemplos que cité previamente. El planeta está mudando de forma rápida y la rivalidad amenaza con dejarlo fuera del negocio. ¿De qué forma tienen la posibilidad de las considerables compañías eludir quedarse atrás en innovación? Decidí tomar General Electric (GE) como un ejemplo, una empresa internacional con capital próximos a los $150 mil millones (USD) y un precio de acciones de sobra de $265 mil millones (USD), ha que viene dentro la innovación en todos y cada una parte de su negocio y con centros alrededor el planeta empleando a cientos de estudiosos y también ingenieros en todas y cada una de las divisiones de la compañía, uno pensaría que la compañía cubriría el lado de la innovación. No obstante; El planeta se desplaza veloz y el planeta digital se está transformando poco a poco más en lugar de este mundo físico. Por tal razón; GE estuvo ensayando con la "innovación abierta", invitando a ingenieros externos a formar parte en concursos de diseño. En 2013, instó a la red social tecnológica a emplear un modelo de impresión tres dimensiones para hacer aguantes mucho más resistentes y rápidos para los motores de sus aeroplanos. En un caso así, contaron con cerca de 700 competidores de todo el planeta y dieron premios a las mejores ideas. Un estudiante de Indonesia logró adelgazar en un 84%. Es una enorme lección sobre de qué forma conseguir ideas de manera rápida. La subcontratación para crear así es terminantemente la inclinación, afirma Phil Cox, presidente de la sucursal del Reino Unido de Silicon Valley Bank: "Dada la doble presión del valor de la innovación y la agilidad a la que está mudando la economía de la innovación, las considerables organizaciones aprovechan de innovación abierta.” “Asociarse con otras organizaciones, desde académicos hasta compañías emergentes, provoca que sea mucho más simple y veloz para las compañías mucho más enormes ingresar nuevos modelos y tácticas”. tixag_7) Según The Economist Time, la participación de mercado de Coca-Cola en EE. UU. representaba el 60 % de los refrescos que se consumían a inicios de la década de 1950, pero esta cantidad redujo gradualmente con los años, alcanzando el 23 % en 1983. Para progresar, la compañía decidió mudar su fórmula de bebida para una versión mucho más dulce.
Coca-Cola efectuó estudios de mercado en los que unos 200.000 usuarios probaron y aprobaron el nuevo gusto, The Coca-Cola Company anunció el 23 de abril de 1985 marcó de manera oficial el primer cambio en la fórmula de su bebida y la llamó New Coke.
P&G – Touch of Iogur Shampoo
Según la compañía el champú, que sería algo tal como "Shampoo Toques de Iogur" en castellano, no atraía a los clientes del servicio por el hecho de que frecuentemente a absolutamente nadie le agradaba lavarse el pelo con youghourt. Entre aquéllos que lo adquirieron, aun hubo casos en que la gente lo tragaron y como resultado se enfermaron. Poco tras su publicación a objetivos de la década de 1970, el producto sería retirado de los aparadores.
Lance Armstrong
https://youtu.be/BSfTXBVn0Ro
Lance Armstrong, en algún momento el ciclista mucho más grande, siempre y en todo momento negó haber utilizado substancias prohibidas hasta el momento en que logró la confesión de su trampa con Oprah. El deportista perdió los siete Tour de Francia que ganó entre 1999 y 2005 debido al dopaje. Armstrong acordó abonar una multa de $ 5 millones para solucionar una demanda en contra suya presentada por su patrocinador, el Servicio Postal de los USA.
Leer mucho más:
- Historia del logotipo de Coca-Cola (marca, logotipo, propaganda...)
- Microsoft, la crónica de de qué manera ser mucho más grande más allá piratería.
- Nintendo, una marca querida con la que medramos
- Kodak: Crónica de una muerte anunciada
- Diversión útil
Deja una respuesta
Entradas relacionadas