Gastos a tener en cuenta para abrir un negocio
Administrar apropiadamente el negocio necesita comprender precisamente cuál es la composición de costos del emprendimiento y qué tamaño debe lograr.
¿Tienes ganas de saber si la iniciativa que tienes entre manos es posible? Echa una ojeada a los 17 costos más habituales de una compañía, calcula exactamente en qué incurrirás, solicita capitales, suma esa cantidad y divide esa cantidad entre el valor que le deseas poner a tu producto o servicio. Si el número final de entidades o proyectos le semeja aceptable, lo mucho más posible es que tenga un producto posible en sus manos. Si no es de esta manera, lo destacado es comprobar todos y cada uno de los pasos que dió hasta la actualidad.
¿Qué son los costos comerciales en general?
Un gasto puede definirse sencillamente como la salida o gasto de dinero, en efectivo u otros medios de pago, tal como cualquier elemento que reduzca la ganancia o aumente la pérdida de la organización.
Toda compañía, por el hecho mismo de su vida, encara una pluralidad de costos, varios de los cuales brotan de manera directa de la producción del bien o servicio que da y otros independientes de ella. En medio de estos últimos podemos encontrar los llamados costos en general.
Renta y Servicios
Si tu actividad necesita de un local físico, tienes que estimar el valor de alquiler de un local comercial, el que es dependiente de la región en la que esté y del tamaño que tenga . Y asimismo hay que tener en consideración los costos que causan los servicios como agua, luz, etcétera.
Si contratas usados, debes abonar los costos salariales por mes y la seguridad popular de todos los usados. Este es un gasto agregada con el que deberás lidiar.
Costes de Actividad (fijos y cambiantes)
Mencionan a los gastos de la compañía que son recurrentes y precisos para generar y vender sus recursos y/o servicios a los clientes del servicio:
- Gastos cambiantes: dependen del volumen de producción y venta de recursos y/o servicios
- Materias primas para la producción de recursos o servicios
- Distribuidor y servicios expertos
- Comisiones y también incentivos a las ventas
- Gastos fijos: son costos en los que se incurre con independencia del volumen de negocio, volumen de ventas
- Sueldos y seguridad popular (no olvide tener en consideración este capítulo si va formar parte activamente en el emprendimiento)
- Requisitos: luz, agua, teléfono, internet,...
- Propaganda y marketing
- Cuidado de instalaciones y máquinas
- Financiación de costos (si procede)
- Seguros, institutos expertos y tasas de matrícula,...
- Tasa de autónomos (si se opta por este modo jurídica)
- Impuestos de sociedades (IBI, IAE,...)
(ti xag_14) Alquiler de inmuebles (guardes, áreas de trabajo, salas...), automóviles o máquinas
Todo lo mencionado no sería viable son... ¡sin un colchón!
¿Y podría una compañía subsistir sin un colchón de efectivo? Bueno... sí, ¿de qué manera podrías subsistir en el mar sin agua dulce para tomar? En algún momento pereceríamos con aproximadamente mal. “Para calcular los fondos sobrantes que precisas, precisas comprender tus plazos de cobro y pago para comprender el saldo de clientes del servicio y distribuidores que puedes sostener con el dinero que tienes en efectivo”, afirma Alé. Aparte de las condiciones de cobro y pago, asimismo es requisito tener en consideración las influencias estacionales de tu producto y del ámbito.
Paradójicamente, tener una tesorería inactiva no es bueno, “pues la liquidez alta debía venir de algún lado: o se la solicité a un inversor de afuera o me la dio un colega. Si le pregunto a un banco, es preferible no soliciar mucho más para no abonar intereses por el dinero que no utilizamos. Y si es del colega, quizás podría invertirse en elecciones mucho más rentables, como anular préstamos o abrir novedosas líneas. Hay que jugar con un cofre del tesoro, que no es justo, pero tampoco bastante cómodo, pues nos puede salir costoso”.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas