¿Cuánto se puede vender sin declarar?

Para los individuos que frecuentemente efectúan este género de operaciones, Hacienda tiene reglas distintas. En un caso así, la Hacienda Pública toma como referencia el Salario Mínimo Interprofesional, fijado en 1.000 euros. La regla es la próxima: La gente que ganen mucho más de 1.000 euros por año por esta vía van a deber darse de alta como autónomos pues se comprende que estos capital proceden de una actividad económica y no de una venta específica.

Índice
  1. ¿Cuánto vender sin declaración?
    1. Impuesto sobre la Renta
    2. ¿Es el comercio on-line una actividad económica?

¿Cuánto vender sin declaración?

Aparte de la regla de los "1000 euros" citada previamente, asimismo deberás meditar en otras cambiantes que tienen la posibilidad de volverse mucho más convenientes y tolerantes que esta.

Si tu actividad comercial se considera regular, teóricamente deberías ofrecerte de alta en la Seguridad Popular. Sin embargo, en la mayor parte de las situaciones en los que las posibilidades se desarrollan mediante la red, lo destacado es darse de alta en el Régimen Particular de autónomos, mucho más popular por las iniciales RETA; si bien la legislación de hoy nos da simultáneamente múltiples ventanas para calmar la carga fiscal, por lo menos al principio de nuestra aventura.

Impuesto sobre la Renta

Como vendedor, la primera cosa que hay que tener en consideración es el pago del impuesto de plusvalía en el momento en que la venta sobrepasa el valor de compra. Esta cantidad ha de ser gravada en el estado de desenlaces del año de la venta de la propiedad. Para calcular el IRPF hay que tomar en consideración las clases impositivos, que cambian según el beneficio:

    • Hasta 6.000 euros corresponde al 19%.
    • Entre 6.000 y 50.000 euros, corresponde al 21%.
    • Mucho más de 50.000 euros, semejante al 23%.

¿Es el comercio on-line una actividad económica?

La Administración Tributaria y Aduanera define las rentas de una actividad económica de la próxima forma:

“Aquellas que, derivadas del trabajo personal y del capital en conjunto, o de uno solo de estos componentes, presuman la autodeterminación del contribuyente -la administración de los medios de producción y de los elementos humanos o alguno de ellos, con el fin de intervenir en la producción o distribución de recursos o servicios.

Salvedades a la regla

Según Finect, interfaz en línea para equiparar, conseguir y contratar bienes y prestaciones financieros, hay una sucesión de salvedades a la norma establecida, como la venta de vivienda primordial de personas mayores de 65 años. No obstante, la mucho más usada es la exención de reinversión en vivienda frecuente. Esto es, no debes abonar impuestos si vendes tu casa para obtener otra, siempre y cuando la novedosa se transforme en tu vivienda frecuente.

A fin de que la vivienda sea considerada vivienda frecuente, el Fisco debe existir vivido en ella cuando menos tres años sucesivos. Este período va a poder ser inferior y continuar siendo considerado como vivienda frecuente del Fisco. En la situacion de matrimonio, divorcio, transferencia de empleo, cambio de trabajo o ocasiones afines, no es requisito agregar tres años en la vivienda.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir