¿Cómo saber cuánto cobrar por tu trabajo?

Para todos los que trabajan de forma sin dependencia ofreciendo servicios, que frecuentemente son intangibles hasta el momento en que avanza un buen tiempo antes de producir desenlaces, entre las mayores adversidades que combaten es entablar los valores de los honorarios por Su labor.

Índice
  1. ¿Cuánto debo cobrar por mi trabajo?
    1. Cuente sus fortalezas y virtudes competitivas
    2. Haz una lista de tus costos
    3. Modelo de valor por número de horas:

¿Cuánto debo cobrar por mi trabajo?

Vamos a fijar los costes de nuestros servicios o trabajar en función de 2 causantes: de adentro y de afuera.

FACTORES INTERNOS:

Cuente sus fortalezas y virtudes competitivas

Para comprender de qué manera ganar mucho más, debe tomar en consideración los años que transporta en el mercado de trabajo. Asimismo es clave que poseas tus casos de éxito y logres mostrarlos.

Ingresa a tu perfil de LinkedIn y actualiza tu trayectoria profesional y capacidades. Pide testimonios y sugerencias de tus clientes del servicio satisfechos y de esta forma vas a tener un respaldo digital que respalda tu calidad profesional.

Haz una lista de tus costos

Precisamente deseas poder realizar tus obligaciones, con esto en cabeza, al llevar a cabo una lista de tus costos y compromisos económicos, lograras realizar números que cubran todo lo mencionado.

Llegados a este punto has de ser muy franco contigo, llevar un modo de vida que pase tu aptitud de producir capital no es la opción mucho más capaz para lograr tu independencia financiera.

Modelo de valor por número de horas:

  • Descripción: Le voy a dedicar XX horas, con lo que mi precio por hora es YY, que incluye los costos que he consiguió.
  • Inconveniente: ¿Verdaderamente sabes cuánto tiempo transporta tener un concepto? ¿Asimismo cuentas las horas que pasas en la ducha, caminando o en el momento en que piensas en esa iniciativa en cama sin poder reposar? En este momento el otro lado. ¿Y si se te sucede la iniciativa en este preciso momento? ¿Cobras menos?
  • Visualizaciones: Usted charla de sus gastos y eso verdaderamente no debería importarle al que paga. ¿Sabes cuánto cuestan las materias primas en ese lugar de comidas super cool donde cenaste hace un mes? No lo creo. ¿Por qué razón entonces argumentar sus costes?
  • Descripción: un concepto, un logotipo, un trabajo es dependiente de para quién se hace. Lo miras a los ojos y piensas para ti... "Pienso que puede posibilitarse algo como ZZ". Los 2 casos mucho más extremos son: te hago “precio de amigo” o sea te lo dejo mintiendo por el hecho de que disponemos una relación. Eso sí, trabajarás igual (o mucho más), y no en todos los casos recibes el reconocimiento aguardado por tu trabajo. Mal trato. El segundo ejemplo es el popular “efecto Telefónica”. Movistar te convoca mañana para enseñar un nuevo logotipo para todo el planeta. Sobre su precio habitual, ¿va a multiplicar la cuota x10 o x100 o x1000?
  • Inconveniente: En un mercado interconectado, los clientes del servicio acostumbran a charlar entre ellos. ¿De qué forma afectaría la seguridad de tus clientes del servicio si puedan ver que cobras el doble que otra persona? ¿Y si fuera la mitad? ¿Piensas que te asistiría a posicionarte como profesional?
  • Visualizaciones: Seamos serios y pensemos un par de veces, ¿se ve profesional?

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir