¿Cómo dividir los gastos de una empresa?

Es esencial que ahorres una sección esencial de tu salario. Mucho más aún pues es muy posible que las ganancias de tu compañía sean equiparables a una montaña rusa y que en ocasiones puedes abonar lo que estableces y en otras ocasiones bastante menos.

Cuanto mucho más inestables sean tus capital, mucho más vas a deber ahorrar. Si ahorró entre un diez % y un 15 % de su salario clásico, en este momento debe acrecentarlo cuando menos a un 25 % o un 30 %. Si por el momento no. ¿Por el hecho de que tanto? Bien, por el hecho de que en este momento debes abonar una secuencia de cosas de las que antes no debías inquietarte (o no tanto) y además de esto las intranquilidades precedentes no desaparecen.

Índice
  1. De qué manera supervisar los costos de nuestra compañía.
  2. ¿Y yo que puedo realizar en mi compañía?
  3. ✅ Descarga una plantilla para supervisar el gasto en las compañías
    1. 1.2. Calcula tus costos por mes.

De qué manera supervisar los costos de nuestra compañía.

En el momento en que poseemos actualizados y clasificados los costos, tenemos la posibilidad de llevar a cabo un sistema de control de costos que se compone de los próximos pasos:

  • Se examinan todos y cada uno de los costos para distinguir los indispensables y los innecesarios , y vamos a seguir prescindiendo de esto último.
  • Por su parte, vamos a buscar elecciones más asequibles para los costos sensibles a ello. Entre las tácticas para achicar costos podría ser negociar con los distribuidores recientes o localizar nuevos distribuidores para exactamente el mismo género de servicio o producto a un precio mucho más bajo.
  • Observaremos las opciones de los costos "cambiantes", esto es, transformar varios de los costos fijos que no tenemos la posibilidad de remover en costos cambiantes para flexibilizar nuestra composición de costos. Por poner un ejemplo: contratación de personal temporal, externalización de servicios y operaciones, etcétera.
  • Va a haber costos que se generen periódicamente y otros puntuales, y debemos comprender distinguirlos. Para esto, es requisito llevar un control de los costos para periodizar los costos no permanentes con el objetivo de anticiparlos, con independencia de cuándo se realice el pago.
  • Por último, es recomendable dotar una provisión en el momento en que en exactamente el mismo ejercicio o en el previo se hayan producido costos, pérdidas o deudas cuyo importe sea popular o de forma fácil estimable. Así, nos cercioramos de que en el momento en que debamos realizar estos costos, dispongamos de los elementos suficientes. Un caso de muestra de esto son las obligaciones derivadas de juicios atentos, daños o deudas tributarias.

¿Y yo que puedo realizar en mi compañía?

Ciertas recomendaciones para supervisar los costos de la compañía y progresar la eficacia de gastos tienen dentro las próximas:

  1. Sostenga un presupuesto de costos por mes y intente no excederlo.
  2. Sensibilizar a los usados a fin de que nos asistan a no derrochar y con novedosas ideas para acrecentar la eficacia y eficacia de la compañía.
  3. Premiar/motivar a los usados para hallar un mayor ahorro económico para la compañía.
  4. Pactar mejores descuentos con los distribuidores y comprobar con regularidad sus contratos. No poseas temor de negociar.
  5. Establece misiones para supervisar los costos que sean alcanzables, y en el final de cada mes premia al departamento que consigua ahorrar mucho más costes.
  6. La utilización del trabajo a distancia contribuye a ahorrar costos, según la Cámara de Comercio de Navarra se tienen la posibilidad de ahorrar hasta 1.200 euros por usado por año. Y este sistema de trabajo asimismo incrementa nuestra eficacia hasta en un 20 por ciento.
  7. Investigar y comprobar todos y cada uno de los costos y cotejarlos con periodos precedentes y ver si muestran variantes importantes, tanto en alza como a la baja.

✅ Descarga una plantilla para supervisar el gasto en las compañías

Una plantilla personalizable a medida de tus pretensiones en formato Excel y coincidente con Google plus Spreadsheets, para facilitar los trámites administrativos de gasto que puedes efectuar en tu compañía .

Índice

1.2. Calcula tus costos por mes.

Registre en Excel, mes a mes, todos y cada uno de los costos de su compañía, así como:

  • Compras de materias primas.
  • Compras de artículos.
  • Tu salario.
  • Sueldos de tus usados.
  • Seguridad popular.
  • Alquiler.
  • Rectificaciónes.
  • Servicios expertos: asesor fiscal, contable, community manager, etcétera.
  • Seguros.
  • Propaganda: Fb ads, Google plus ads, etcétera.
  • Requisitos: Teléfono, luz, agua, etcétera.
  • Otros.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir