¿Qué país es más rico España o Alemania?
Los alemanes son vencedores en ahorro. 330.000 millones de euros en 2020. Pero el 41% de los ciudadanos tiene menos de diez.000 euros en patrimonio. La riqueza por hogar (mediana) fue de 119.cien€ en España; a 132.200 en Italia; a 117.900 en Francia y 71.cien en Alemania. En la Eurozona, en 99.400. Son datos del BCE.
"¿Deberíamos obtener un sauna para la vivienda o poner el dinero en el banco?" es el interrogante que se realizó el períodico Süddeutsche Zeitung en el mes de febrero para comprender exactamente en qué están gastando los alemanes el dinero ahorrado a lo largo de la pandemia. Se podría inferir que los alemanes son ricos y no tienen idea qué llevar a cabo con tanto dinero. Pero no. La enorme mayoría no. Hay una imagen estereotipada de ella tanto fuera como en el país. "Es la ilusión de la riqueza", charla Kristina Antonia Schäfer del semanario económico Wirtschaftswoche. Si se equipara la herencia de los hogares alemanes con la de los hispanos, observamos que los españoles son mucho más ricos. Una sorpresa. La razón es la inclinación general a obtener características en España. Los alemanes acostumbran a vivir en pisos alquilados y en consecuencia tienen menos riqueza. Los que tienen una casa de pago en La capital española tienden a ser mucho más ricos que un inquilino en el centro de Berlín. Además de esto, el estado alemán no te lo da todo. Ese es otro cliché, más allá de que es verdad que la economía alemana se apoya en el modelo de la economía popular de mercado, que pretendía romper el viejo orden popular dispar de la primera mitad del siglo XX promoviendo la independencia económica y la seguridad popular. conjuntar. En verdad, Alemania tiene mucha riqueza, pero la mayor parte de ellos no forman parte de esa riqueza. El día de hoy, según los investigadores de Credit Suisse, un puñado tiene mucha riqueza. El 30% de la riqueza es propiedad del 1%. Entonces la enorme mayoría son de clase media. Pero el 41% de los ciudadanos tiene menos de diez.000 euros en patrimonio. Esto es, hay mayor desigualdad que en España.
Los países más ricos de todo el mundo por PIB
Tomando como punto de inicio el PIB, el top de los países mucho más ricos de todo el mundo estaría dirigido por USA, nada que nos deba asombrar. Lo que puede llevar a cabo es que USA controle prácticamente un cuarto de la riqueza mundial.
Esta es la distribución según datos del Fondo Capital En todo el mundo (FMI)
Top en términos nominales
Top de países equiparando su PIB por paridad de poder de compra Es atrayente equiparar economías emergentes y economías afianzadas y remover el efecto del género de cambio, puesto que ciertos países tienen la posibilidad de manejar el cambio de sus monedas con las de otros países para ser mucho más confrontados en el mercado en todo el mundo (este es la situacion de China). Pero en el momento de la realidad, asimismo tiene sus restricciones.
En consecuencia, es atrayente ver cuál es el top en el momento en que el PIB se mide sin cambiar por paridad de poder de compra. En un caso así, USA todavía es la primera capacidad económica, por enfrente de la Unión Europea y China.
Información agregada y aclaraciones
- Turquía está de manera oficial situada geográficamente en Europa.
- Desde el año pasado se han añadido datos de Andorra, hoy en día el 16º PIB per cápita mucho más prominente de Europa.
¿Hay indicadores justos?
"No obstante, debe recordarse que el PIB per cápita no se corresponde siempre con el salario promedio que gana un individuo que vive en un país preciso", enseña World Population Review. "Por servirnos de un ejemplo, el PIB per cápita estadounidense en 2019 fue de $65.279,50, pero el salario medio de forma anual fue de $51.916,27 y el salario medio fue de $34.248,45".
En su análisis de los países mucho más ricos de todo el mundo por PIB, la organización apunta que "Aun en los países mucho más ricos, ciertos ciudadanos viven en la pobreza, e inclusive los países mucho más pobres tienen ciertos habitantes increíblemente ricos, pero es justo indicio de la salud financiera general de un país".
Deja una respuesta
Entradas relacionadas