Cómo reclamar los de gastos hipotecarios

Reclamar los gastos hipotecarios puede ser una tarea complicada para muchas personas que no conocen bien los procedimientos legales. Sin embargo, es importante destacar que estos gastos pueden ser recuperados por los clientes que hayan contratado una hipoteca en los últimos años. En este sentido, si eres uno de ellos, no te pierdas esta guía que te ayudará a entender cómo reclamar los gastos hipotecarios y recuperar tu dinero de forma legal.

Para empezar, es importante que conozcas cuáles son los gastos hipotecarios que puedes reclamar. En este sentido, los más comunes son los gastos de notaría, registro, gestoría, tasación y la llamada cláusula de gastos, que cubre otros costes asociados a la formalización de la hipoteca. En la mayoría de los casos, estos gastos son asumidos por el cliente, pero en realidad deberían ser sufragados por el banco. Por ello, reclamarlos puede ser una buena forma de recuperar una parte importante de tu dinero y hacer valer tus derechos como consumidor.

Índice
  1. Reclamo de gastos hipotecarios: requisitos y pasos a seguir
  2. ¿Cuánto tiempo tienes para reclamar gastos hipotecarios al banco?
  3. Descubre cómo reclamar los gastos hipotecarios en 2023: guía completa
    1. Bancos obligados a devolver gastos hipotecarios: ¿Cuáles son y cómo reclamar?

Reclamo de gastos hipotecarios: requisitos y pasos a seguir

Reclamar los gastos hipotecarios puede resultar una tarea complicada, pero si se siguen los pasos adecuados, es posible recuperar el dinero que se pagó de más al momento de contratar una hipoteca. Lo primero que se debe hacer es conocer los requisitos necesarios para llevar a cabo el reclamo.

El Tribunal Supremo estableció que son nulas las cláusulas que obligan al consumidor a pagar todos los gastos hipotecarios, por lo que se puede reclamar la devolución de los gastos de notaría, registro, gestoría, impuestos y comisión de apertura. Para llevar a cabo el reclamo, es necesario contar con los documentos que acrediten el pago de estos gastos y, en caso de no tenerlos, se pueden solicitar a las entidades bancarias correspondientes.

Una vez que se tienen los documentos necesarios, se puede presentar una demanda judicial contra la entidad bancaria para recuperar los gastos hipotecarios. Es importante contar con un abogado especializado en este tipo de casos y llevar a cabo un análisis previo de la situación para determinar si es viable presentar la demanda. En caso de que se llegue a un acuerdo extrajudicial con la entidad bancaria, se puede evitar acudir a los tribunales y se puede agilizar el proceso de recuperación de los gastos hipotecarios.

¿Cuánto tiempo tienes para reclamar gastos hipotecarios al banco?

Los gastos hipotecarios son una serie de costes que se producen cuando se adquiere una vivienda con la ayuda de una hipoteca. Se trata de una suma de dinero que, en algunas ocasiones, el banco cobra al cliente para la gestión y tramitación del préstamo. Sin embargo, en 2018, el Tribunal Supremo dictaminó que algunos de estos gastos no pueden ser asumidos por el comprador y deben ser devueltos por la entidad financiera.

Si eres uno de los afectados, debes saber que tienes derecho a reclamar la cantidad correspondiente a los gastos hipotecarios que se consideren abusivos. Ahora bien, ¿cuánto tiempo tienes para hacerlo? Según la ley, el plazo para exigir la devolución de estos gastos es de cinco años desde la firma de la hipoteca.

Por lo tanto, si tienes sospechas de que tu banco te ha cobrado de más por los gastos hipotecarios y quieres reclamar, debes asegurarte de que no ha pasado el plazo de cinco años desde la firma del préstamo. En caso contrario, ya no podrás recuperar ese dinero. Por ello, es importante que revises detenidamente la documentación y los conceptos que te han facturado para detectar posibles irregularidades y poder reclamar lo que te corresponde.

Si crees que has sido víctima de esta práctica, no dudes en revisar la documentación y reclamar lo que te corresponde.

Descubre cómo reclamar los gastos hipotecarios en 2023: guía completa

En este artículo te explicamos cómo reclamar los gastos hipotecarios en 2023. Si eres uno de los miles de españoles que ha pagado de más por los gastos de tu hipoteca, no te preocupes, todavía puedes reclamarlos. A partir del 1 de enero de 2023, entra en vigor una nueva ley que obliga a los bancos a devolver estos gastos a los clientes.

Para reclamar los gastos hipotecarios, lo primero que debes hacer es recopilar toda la documentación relacionada con la hipoteca, incluyendo la escritura de la hipoteca, las facturas de los gastos y los recibos de pago. Una vez tengas toda la documentación, deberás comprobar si los gastos que has pagado son considerados abusivos por la ley.

Entre los gastos que podrás reclamar se encuentran los gastos de notaría, registro de la propiedad, gestoría, tasación e impuestos. Si alguno de estos gastos ha sido cobrado de forma excesiva por el banco, tendrás derecho a reclamar su devolución. Además, si el banco te obligó a contratar algunos servicios con empresas afines, también podrás reclamar su devolución.

En caso de que encuentres dificultades para hacerlo, no dudes en acudir a un abogado especializado en derecho hipotecario para que te ayude en el proceso.

Bancos obligados a devolver gastos hipotecarios: ¿Cuáles son y cómo reclamar?

Los consumidores que han contratado una hipoteca en los últimos años pueden estar de enhorabuena, ya que los bancos están obligados a devolver los gastos hipotecarios. Estos gastos incluyen la tasación, la gestoría, los impuestos y los gastos notariales, entre otros. La sentencia del Tribunal Supremo de diciembre de 2015 declaró nulas varias cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios, entre ellas, la que obligaba al cliente a asumir todos los gastos de la hipoteca.

Para reclamar los gastos hipotecarios, el primer paso es recopilar la documentación necesaria, como el contrato hipotecario, las facturas de los gastos y las escrituras de la vivienda. Una vez reunida toda la información, se puede presentar una reclamación al banco donde se contrató la hipoteca. Si el banco no responde o deniega la reclamación, se puede acudir al Servicio de Atención al Cliente o a la Dirección General de Consumo de la comunidad autónoma correspondiente.

Es importante destacar que el plazo para reclamar los gastos hipotecarios es de cuatro años desde la firma del contrato hipotecario. Además, hay que tener en cuenta que cada caso es diferente y puede requerir un análisis detallado y personalizado. Por tanto, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho bancario para llevar a cabo la reclamación de forma efectiva y exitosa.

En resumen, reclamar los gastos hipotecarios puede ser un proceso complicado y tedioso, pero es un derecho que tienen los consumidores. Es importante tener en cuenta que no todos los gastos son reclamables y que el plazo para hacer la reclamación puede variar según la comunidad autónoma. Es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en derecho bancario para llevar a cabo la reclamación de manera efectiva y asegurarse de obtener la compensación correspondiente por los gastos hipotecarios.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir