¿Qué es una familia monoparental para Hacienda?
Empieza nuevamente una exclusiva campaña de devolución de impuestos y la situación de las familias monoparentales para la hacienda todavía es de total discriminación.
La única virtud para las familias monoparentales es la oportunidad de enseñar una declaración conjunta, con un mínimo personal y familiar de 2.150 euros por hijo. Sin olvidar que en familias biparentales este mínimo personal y familiar es de 3.350 euros por hijo.
Requisitos para lograr utilizar la deducción por familia monoparental con 2 hijos en la declaración de la renta de 2020
- Ser familia monoparental con 2 hijos, o sea , con la única compromiso de los 2 inferiores. La deducción es imposible utilizar si la pensión alimentaria se cobra tras un divorcio o custodia compartida.
- Tener derecho al mínimo íntegro por descendiente
- Cotizaciones a la seguridad popular Sobre las cotizaciones pagadas se aplica la deducción de la renta. Por consiguiente, es requisito estar dado de alta en la seguridad popular o mutualidad para ejercer una actividad por cuenta propia o extraña, para sentir las cotizaciones y posibilidades asistenciales del sistema de protección por desempleo, o para sentir las pensiones abonadas por la sociedad seguridad o por clases pasivas. .
La deducción disminuye la compensación diferencial de la cuenta de desenlaces, con independencia de que el resultado sea positivo o negativo. Al comprobar el boceto de la declaración de la renta 2021 elaborado por Hacienda, es esencial contrastar que la deducción está incluida si no está prerrecaudada y, de lo contrario, incluirla.
¿Quién no pertenece a una unidad familiar?
De entrada, no estarían integrados en la unidad familiar todos los que no figuren en ciertas 2 formas. Una pregunta común entre los ciudadanos es si los que viven en exactamente el mismo hogar se consideran como semejantes.
Para aclarar este punto, las próximas cosas no forman una parte del mismo:
Requisitos para progenitores solteros
Para ser mucho más concretos, aquí le exponemos todos y cada uno de los casos en los que es se considera familia monoparental:
- El progenitor que tiene la patria potestad de uno o mucho más hijos y está anotado como tal en el registro civil. Esto quiere decir que otro padre o madre no hace aparición en el registro.
- Otra alternativa es en el caso de que se haya predeterminado que solo entre los progenitores tiene la patria potestad sobre los hijos. En un caso así, se formaría una familia monoparental por divorcio o separación.
- Al tiempo, persona que solo ha adoptado uno o mucho más hijos. Para ser clasificada como familia monoparental, la adopción o acogimiento familiar debe tener una duración mínima de 1 año. Para transformarse en padre soltero, el niño debe existir sido adoptado en el momento en que era individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta.
- Persona viuda que protege de los hijos (huérfanos) que tuvieron con esa pareja.
Incremento de la prestación por maternidad no contributiva
Hablamos de una prestación económica a esos trabajadores por cuenta extraña o en situación equivalente que no cumplan los periodos mínimos de cotización para cobrar la prestación no contributiva. Las mamás solteras están en su derecho a 14 días naturales mucho más de los 42 establecidos con carácter general.
Cabe rememorar en este punto que las mujeres monoparentales no están en su derecho a mucho más días con provecho de maternidad regulares. Es algo que no está incluido en la novedosa equiparación de privilegios de paternidad y maternidad que entró en vigor en el primer mes del año. No obstante, el Departamento de Justicia emitió errores renovadores que reconocen el derecho de estas mujeres a los dos privilegios.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas