Descubre cuánto cobrarás en un ERTE

En tiempos de incertidumbre económica, es importante conocer qué derechos y beneficios tenemos como trabajadores. Uno de los temas más relevantes en estos momentos es el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), debido a la situación actual de pandemia. Por ello, es fundamental saber cuánto cobraremos durante este periodo de suspensión temporal de nuestro contrato laboral. En este artículo, te explicaremos cómo calcular tu prestación por desempleo en un ERTE y así podrás tener una idea más clara de cuál será tu ingreso mensual durante esta situación.

Índice
  1. Calcula tu compensación por ERTE con esta guía fácil y completa
  2. Descubre los cobros en ERTE 2023: ¿Cuánto dinero recibirás?
  3. ¿Cuándo y cómo cobrar el SEPE por ERTE en España?
    1. Costo de trabajador en ERTE: ¿Cuánto paga la empresa?

Calcula tu compensación por ERTE con esta guía fácil y completa

Si te encuentras en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), es importante que sepas cuál será tu compensación económica durante este periodo. Para ello, puedes seguir esta guía fácil y completa que te ayudará a calcular cuánto cobrarás en un ERTE.

Lo primero que debes hacer es conocer tu base reguladora, es decir, el salario que tenías antes del ERTE. Para calcularlo, debes sumar todos los conceptos salariales que percibías, como el sueldo base, las pagas extras, las comisiones, etc. Una vez tengas esta cantidad, debes dividirla entre los 12 meses del año para obtener la media mensual.

A partir de ahí, se calcula el porcentaje que te corresponde en función de la situación del ERTE. Si se trata de un ERTE por fuerza mayor, recibirás el 70% de tu base reguladora durante los primeros 180 días y el 50% a partir del octavo mes. Si el ERTE es por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, recibirás el 70% de tu base reguladora durante los primeros 180 días y el 60% a partir del séptimo mes.

Es importante tener en cuenta que estos porcentajes pueden variar si tienes hijos a cargo o si te encuentras en una situación de incapacidad temporal. En cualquier caso, es fundamental conocer tu situación y calcular correctamente tu compensación por ERTE para poder planificar tus gastos durante este periodo.

Descubre los cobros en ERTE 2023: ¿Cuánto dinero recibirás?

El 2023 se presenta como un año clave para los trabajadores en situación de ERTE, ya que se estima que el proceso de recuperación económica será más sólido y se podrán llevar a cabo importantes mejoras en las condiciones laborales de estos trabajadores. Si bien aún no se han establecido los detalles concretos del proceso de cobro de las prestaciones por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se espera que los trabajadores en ERTE puedan contar con una ayuda económica que les permita hacer frente a sus necesidades básicas.

En términos generales, el cálculo de la prestación por ERTE se basará en el salario que el trabajador percibía antes de ser incluido en esta situación, con un límite máximo de 1.098,09 euros al mes. Además, la duración de la prestación dependerá del tiempo que el trabajador haya estado en situación de ERTE, y se establecerá en función de los meses cotizados antes de la inclusión en el ERTE.

No obstante, es importante recordar que la situación de ERTE es temporal y que se espera que los trabajadores puedan reincorporarse a sus puestos de trabajo lo antes posible.

¿Cuándo y cómo cobrar el SEPE por ERTE en España?

El SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal, es la institución encargada de gestionar las ayudas económicas a trabajadores en situación de ERTE, Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Es importante conocer los detalles sobre cómo y cuándo cobrar el SEPE por ERTE en España.

En primer lugar, para cobrar el SEPE por ERTE, es necesario estar inscrito en el servicio público de empleo y haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años. Además, se debe haber sido incluido en un expediente de regulación temporal de empleo por parte de la empresa en la que se trabaja.

El cobro del SEPE por ERTE se realiza de manera mensual y el importe a percibir dependerá del salario del trabajador y del tiempo que permanezca en situación de ERTE. El SEPE abonará el 70% de la base reguladora de la cotización a la Seguridad Social durante los primeros 180 días de ERTE, y el 50% a partir del día 181.

Para solicitar el cobro del SEPE por ERTE, es necesario presentar la documentación requerida, como el certificado de empresa y el modelo de solicitud, en la oficina correspondiente del SEPE. Una vez realizada la solicitud, el plazo máximo para recibir la ayuda es de tres meses.

La ayuda económica proporcionada por el SEPE es fundamental para los trabajadores que se encuentran en situación de regulación temporal de empleo, y es necesario cumplir con los requisitos establecidos para poder percibir esta ayuda.

Costo de trabajador en ERTE: ¿Cuánto paga la empresa?

El ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es una medida que permite a las empresas reducir temporalmente su plantilla y costos laborales en situaciones de crisis o dificultades económicas. Esto implica que el trabajador afectado por un ERTE deja de trabajar temporalmente, pero sigue manteniendo su contrato laboral con la empresa.

En cuanto al costo que supone un trabajador en ERTE para la empresa, ésta debe seguir abonando ciertas obligaciones laborales y sociales, como la cotización a la Seguridad Social y el pago de las prestaciones por desempleo del trabajador. Sin embargo, la empresa se libera temporalmente de otros costos, como el salario del trabajador afectado y las cotizaciones por enfermedad o accidente laboral.

Es importante tener en cuenta que el trabajador en ERTE tiene derecho a recibir una prestación por desempleo, cuyo importe dependerá de su base reguladora y de su situación personal. En todo caso, la empresa deberá comunicar al trabajador la situación del ERTE y las condiciones de su prestación por desempleo.

En conclusión, conocer cuánto cobrarás en un ERTE es fundamental para planificar tus gastos y finanzas durante el tiempo que dure la situación excepcional. Es importante tener en cuenta que el cálculo depende de diversos factores, como la base reguladora y el tipo de prestación que corresponda. Además, es recomendable estar informado sobre los plazos y procedimientos para solicitar y recibir la prestación. Ante cualquier duda, es conveniente consultar con un experto en la materia o con el servicio público de empleo.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir