¿Qué es mejor tener 12 o 14 pagas?

Tu sueldo es lo que ganas por tu trabajo cada mes, no mucho más, no mes. El aguinaldo y las horas poco comunes se aúnan a ese salario, pero no forman parte miembro del mismo y han de ser tratados como semejantes.

La razón es que estos capital no son recurrentes ni equilibrados, son excepcionales. Tu bono puede estar ahí un mes y al siguiente no y lo mismo pasa con las horas plus sin importar un mínimo los años que lleves con ellas.

Índice
  1. Primas poco comunes
  2. Se tienen la posibilidad de cobrar pagos auxiliares prorrateados mensualmente en la nómina.
  3. Qué es preferible: ¿cobrar 12 o 14?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre cobrar pagos en 12, 14 o 15 pagos?

Primas poco comunes

El producto 31 del Estatuto de los Trabajadores detalla que el trabajador está en su derecho a 2 primas poco comúnes por año, una con ocasión de las vacaciones de Navidad y otra en el mes que determine convenio colectivo o por acuerdo entre el empleador y los representantes legales de los trabajadores.

En consecuencia, la legislación incluye únicamente los sueldos de Navidad como sueldos excepcionales, dejando el resto como se negocia en el convenio colectivo.

Se tienen la posibilidad de cobrar pagos auxiliares prorrateados mensualmente en la nómina.

Como se mentó, los pagos auxiliares se tienen que recibir un par de veces, pero los convenios colectivos tienen la posibilidad de estipular que se paguen mensualmente a prorrata, a fin de que en vez de recibirlos en verano y Navidad, cobren de a poco cada mes. . Así, en vez de 14 pagos al año, únicamente se reciben 12, pero con un porcentaje creciente por mes.

Por servirnos de un ejemplo, si un individuo ha incluido en su contrato de trabajo un salario de 1.000 euros por mes con 2 pagas auxiliares por año (14 pagas en suma), en vez de 14 pagas de 1.000 euros, puede recibir 12 provecho de EUR 1.166 euros, que tienen dentro las distribuciones poco comunes en su parte proporcional.

Qué es preferible: ¿cobrar 12 o 14?

Empecemos con el origen de los pagos auxiliares ahora nombrados; Datan de la dictadura de Francisco Franco. En 1944 se decidió por real decreto que los trabajadores recibirían una prima plus semejante al salario de una semana. El 9 de diciembre de 1945 el salario ahora se encontraba fijado en trece anualidades, la decimotercera de las que equivalía a una semana con ocasión de la Navidad.

El próximo vino en 1947, en el momento en que se ingresó un pago afín para festejar el Día del Trabajo el 18 de julio. Su cuantía era igual a la de Navidad, realizando el salario catorce pagas, así como lo conocemos el día de hoy. Comúnmente, el usado cobra en el mes de julio, pero el mes es dependiente del contrato de trabajo sectorial de la compañía.

¿Cuál es la diferencia entre cobrar pagos en 12, 14 o 15 pagos?

Con cuentas limpias y en situación de salario salvaje igual, el número de pagos solo perjudica a la distribución del dinero.

  • Con 12 pagos, se le va a cobrar mucho más cada mes. Dispones de tu nómina para ordenar y administrar tus costos y ahorros de cada mes. Si tienes un plan de pensiones de MAPFRE para resguardar tu jubilación, organizas tus aportaciones de manera maleable y en relación a tu nómina de 12 pagas.
  • A 14 pagos cada nómina se cobra menos, pero hay plus en datas puntuales: diciembre y julio. Su compañía efectúa los ahorros mensualmente para usted y se los paga a todos un par de veces por año.
  • Con 15 pagos, el usado gana una sección menor del salario de enero a diciembre, pero sabe que recibe un bono económico tres ocasiones por año.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir