¿Cuánto dinero se necesita para tener una vida tranquila?
Te pasas toda la vida durmiendo 23 años, parado 30 años y comiendo entre 6 y 7 años. Aguardando en la fila tu turno desperdicias 500 días de tu vida, llorando 50 días o viendo el reloj por 3 días. Las tareas que haces todos y cada uno de los días forman parte de tu vida y no te percatas de cuánto tiempo inviertes en ellas. Pero o sea solo un caso de muestra, ¿cuánto piensas que gastarás tu vida?
En el momento en que alguien gana la lotería, probablemente hayas dicho eso en algún instante: “Debo vivir con eso mi vida”. ¡Ya que quizás te quedaste corto! La promesa de vida en España es la cuarta mucho más alta de todo el mundo (solo tras El país nipón, Suiza o Singapur). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), o sea 82,8 años. Sabiendo este suceso y visto que los españoles podemos encontrar nuestro primer trabajo, de media a los 23 años pasamos 60 años de nuestra vida pagando nuestros costos.
La vida sin trabajar, ciertos números
Observemos con unos fáciles ejemplos cuánto dinero se precisa para vivir sin trabajar.
12.000 €/año A recibir
¿Cuánto me gastaré en mi jubilación?
Es verdad que ahora mismo el tiempo está a tu favor, pues en el momento en que te jubiles hay costos que no tienes: la educación de los hijos, el transporte para proceder a la oficina, quizás una hipoteca..
Tenga presente, evidentemente, que probablemente halla soñado con viajar bastante o salir a comer bastante (si usted es una de aquellas personas a las que no les agrada cocinar, sabe lo que soy comentando sobre). Pero todos estos son lujos que aumentarán su factura.
Los jóvenes desean mucho más
El estudio halló que los especiales de riqueza limitada y también sin límites no estaban relacionados con las diferencias entre países en el avance económico, sino la gente que deseaban mucho más o proporciones sin límites tendían a ser mucho más jóvenes, pobladores de la región que valoran el poder, el éxito y la independencia. Asimismo vivían con frecuencia en países con un mayor enfoque colectivo y aceptación de las diferencias de poder.
El estudio podría sugerir la promesa de que es viable una manera mucho más sostenible de avance económico. Los autores aseguran que "El tema de los humanos que tienen deseos ilimitados se ha planteado desde la vieja Grecia y todavía hace aparición en los libros de artículo económicos como la base del inconveniente económico básico de la escasez".
Deja una respuesta

Entradas relacionadas