Descubre qué es un ere en España

En España, el término "ERE" es una abreviatura que se refiere a los Expedientes de Regulación de Empleo. Estos son procesos legales que las empresas pueden llevar a cabo cuando necesitan ajustar sus plantillas laborales, ya sea por motivos económicos, técnicos o de producción. Los ERE pueden tener diferentes formas y plazos, pero en general, su objetivo es reducir el número de trabajadores en la empresa de manera temporal o permanente.

Si estás interesado en conocer más acerca de los ERE en España, es importante que sepas que existen diferentes tipos de expedientes, y que cada uno tiene sus propias características y requisitos legales. Además, para llevar a cabo un ERE es necesario seguir un procedimiento específico que incluye la negociación con los representantes de los trabajadores y la autorización de la Administración Pública. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para entender qué es un ERE en España y cómo funciona este proceso.

Índice
  1. Todo lo que necesitas saber sobre un ERE: definición y procedimiento
  2. Conoce las graves implicaciones del ERE para los empleados
  3. ¿Qué indemnización corresponde a los trabajadores en un ERE?
    1. ¿Quiénes son elegibles para un ERE? Conoce las condiciones y requisitos

Todo lo que necesitas saber sobre un ERE: definición y procedimiento

Un ERE, siglas de Expediente de Regulación de Empleo, es un procedimiento legal que permite a una empresa realizar despidos colectivos o reducciones de jornada en situaciones de crisis económica. En España, esta figura está regulada por la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Para llevar a cabo un ERE, la empresa debe justificar ante la autoridad laboral correspondiente la necesidad de realizar despidos o reducciones de jornada por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. Además, debe negociar con los representantes de los trabajadores las condiciones del ERE, como el número de trabajadores afectados, las indemnizaciones y las medidas de acompañamiento social.

Una vez acordadas las condiciones del ERE, la empresa debe presentar la solicitud ante la autoridad laboral, que tiene un plazo de 15 días para resolver. Si la autoridad laboral aprueba el ERE, la empresa tiene un plazo de un mes para comunicar la decisión a los trabajadores afectados y proceder al despido o a la reducción de jornada. En caso de que no se llegue a un acuerdo con los representantes de los trabajadores, la empresa puede optar por realizar el ERE de manera unilateral, aunque esto puede acarrear consecuencias legales.

Conoce las graves implicaciones del ERE para los empleados

En la actualidad, son muchas las empresas que deciden optar por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) como medida para reducir costes y ajustar su plantilla. Sin embargo, esta decisión puede tener graves implicaciones para los empleados afectados.

Un ERE es un procedimiento legal que permite a una empresa despedir a trabajadores de forma colectiva, ya sea temporal o definitivamente. Esta medida puede ser adoptada por la empresa cuando se encuentra en una situación económica difícil o cuando necesita reestructurarse.

Entre las principales implicaciones del ERE para los empleados se encuentran el desempleo, la pérdida de ingresos y la incertidumbre laboral. Además, en algunos casos, los trabajadores pueden tener dificultades para encontrar un nuevo empleo en su sector y en su zona geográfica.

Por todo ello, es fundamental que los trabajadores afectados por un ERE conozcan sus derechos y estén informados sobre las medidas que pueden tomar para proteger su situación laboral.

¿Qué indemnización corresponde a los trabajadores en un ERE?

Un ERE o Expediente de Regulación de Empleo es una medida que las empresas pueden tomar para reducir su plantilla laboral debido a diversos motivos, como la reestructuración, la falta de recursos económicos o la disminución de la demanda de sus productos o servicios. En este sentido, el ERE puede implicar la extinción de los contratos laborales o la suspensión temporal de los mismos.

Cuando se produce un ERE, los trabajadores afectados tienen derecho a recibir una indemnización por despido que depende de distintos factores, como la antigüedad en la empresa, la modalidad del contrato laboral y el tipo de despido que se haya producido. En general, las indemnizaciones se calculan en base a un número de días de salario por año trabajado, que suele oscilar entre los 20 y los 45 días.

En concreto, la indemnización por despido en un ERE se puede clasificar en dos tipos: la indemnización por despido objetivo y la indemnización por despido colectivo. La primera se aplica cuando se extingue el contrato por causas objetivas, es decir, cuando la empresa alega motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción para justificar la medida. En este caso, la indemnización es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Por otro lado, la indemnización por despido colectivo se aplica cuando se extinguen varios contratos laborales al mismo tiempo en una empresa. En este caso, la indemnización es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, pero se puede aumentar hasta 33 días por año trabajado si se llega a un acuerdo con los representantes de los trabajadores.

En cualquier caso, es importante que los trabajadores afectados se informen adecuadamente sobre sus derechos y consulten con un abogado laboralista para defender sus intereses.

¿Quiénes son elegibles para un ERE? Conoce las condiciones y requisitos

En España, el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es una herramienta que las empresas pueden utilizar para ajustar su plantilla a las necesidades del mercado. Un ERE se puede presentar por diferentes motivos, como la reestructuración de la empresa, la falta de actividad o el cierre de una unidad de negocio. Pero, ¿quiénes son elegibles para un ERE?

En primer lugar, es importante destacar que un ERE debe ser negociado con los representantes de los trabajadores. Además, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos para poder solicitar un ERE, como estar en situación de crisis económica o tener problemas de liquidez. También deben justificar la necesidad de reducir la plantilla y presentar un plan de recolocación de los trabajadores afectados por el ERE.

En cuanto a los trabajadores, pueden ser elegibles para un ERE aquellos que se encuentren en una situación de despido colectivo, es decir, aquellos que formen parte de un grupo de trabajadores afectados por la reducción de plantilla. Además, los trabajadores que sean despedidos como consecuencia de un ERE tienen derecho a una indemnización, que puede variar en función de su antigüedad y salario.

Por su parte, los trabajadores pueden ser elegibles para un ERE si forman parte de un grupo de trabajadores afectados por la reducción de plantilla y tienen derecho a una indemnización en caso de despido.

En conclusión, un Ere en España es un Expediente de Regulación de Empleo que se utiliza para reducir temporalmente la plantilla de una empresa en situaciones económicas difíciles. Este procedimiento debe ser negociado con los representantes de los trabajadores y aprobado por la autoridad laboral competente. Los trabajadores afectados tienen derecho a una indemnización y a la posibilidad de ser readmitidos en la empresa una vez finalizado el Ere. Es importante tener en cuenta que este procedimiento debe ser utilizado como última opción y siempre respetando los derechos de los trabajadores.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir